Nadie necesita un Coach de Liderazgo
Algunas personas dentro de una organización quieren liderar y otros prefieren mantenerse al margen. La realidad de las cosas es que si sos bueno en lo que haces, te premiaran con ponerte en una posición de liderazgo. Felicidades, este es tu equipo. No necesitas un coach de liderazgo.
Esto lo he visto pasar tantas veces en las organizaciones sin darse cuenta la factura que eso le pasa a las personas a cargo y los equipos a quienes tienen que dirigir. Y no sucede con nuevos lideres... hasta los más tenure en una organización carecen de las herramientas para liderar o al menos, para buscar nuevas perspectivas que los ayuden a movilizar ideas.
No voy a romantizar el trabajo de un coach de liderazgo. Es un proceso destinado a retar las concepciones que se tienen sobre qué es un líder y cómo deben interactuar con sus equipos (horizontal y verticalmente); y es un proceso que inicia pero realmente nunca termina. Todo hasta ese momento ha sido un viaje y todo lo que viene también lo sera.
Un coach no es maestro, no viene a darte las respuestas (aun cuando a veces es parte de la dinámica). El trabajo de un coach es dar soporte para que los lideres puedan abrir la mente a diferentes perspectivas y posibilidades. Es un proceso de colaboración y acompañamiento, ayudando a entender su rol como lider, sus puntos ciegos, su talentos, su estilo de comunicación y como lograr el compromiso del equipo. Es el mecanismo para alcanzar objetivos que cumplen el plan estratégico individual y colectivo.
Bill Gates fue claro cuando dijo: "todos necesitamos un coach".
Hay 3 beneficios principales que todo proceso de coaching abarca:
Mejor "self-awareness" y el crecimiento personal.
Se logra una comunicación mas efectiva y un relacionado mas estrecha con los equipos.
Cultiva una mentalidad de aprendizaje continuo.
Sin embargo, hay 4 cosas que el coaching también desarrolla:
Combate el aislamiento ejecutivo: entre mas se crece en una empresa, la responsabilidad aumenta y menos personas puedan entender eso, un coach permite reducir ese aislamiento mediante comunicación constante.
Eleva la presencia ejecutiva: al mejorar la comunicación y la recepción del feedback, permite crear mas influencia a nivel general.
Incremente las fortalezas: el coach no solo trabaja en las areas de oportunidad, sino que ayuda a incrementar las fortalezas, identificando donde son mas utiles y reduciendo los márgenes de error.
Autoestima: el coach te ayuda a ser el mejor lider posible mediante el autodescubrimiento, identificando que las respuestas y next steps problablemente ya estaban en el arsenal; esto aumenta la confianza de la persona en el proceso de decision.
Tiene tu empresa un coach de liderazgo? Si la respuesta en no, considera toda las oportunidades que están dejando sobre la mesa.
Una empresa no puede crecer hasta tanto sus lideres crezcan dentro de ella.