Siete expectativas necesarias para tener éxito en cualquier puesto

No son las únicas, pero si estas liderando, ¡son un buen inicio!

Empecemos por enumerarlas:

  • Construir relaciones: generar confianza, compartir ideas y cumplir con los objetivos (no siempre al 100%! ojo!)

  • Hacer desarrollar a las personas: ayudar a los demás a ser más efectivos atraves de sus fortalezas, expectativas y formación.

  • Liderar el cambio: fijar objetivos y construir una cultura que concuerden con la vision planteada.

  • Inspirar a los demás: animar mediante el optimismo, la vision, la confianza, los retos y el reconocimiento.

  • Pensar de manera critica: recopilar y analizar la información para tomar decisiones inteligentes.

  • Comunicar de manera clara: compartir información de forma regular y concisa (y asegurarte que vos te estes dando a entender).

  • Generar un sentimiento de responsabilidad: hacia su crecimiento, su productividad y su trabajo en equipo.

De manera general, para que un enfoque basado en fortalezas tenga éxito, cada persona debe orientar sus cualidades a la consecución de un objetivo importante para sí misma y para su empresa.

Entonces, la pregunta es: ¿qué se puede esperar de cada colaborador?

Si ya estás en condiciones de dar una respuesta concreta a esta pregunta es porque has identificado con claridad que cultura corporativa quieres. En cambio, si la lista de cualidades es demasiado larga o incluye cuestión con las que no se identifica la mayoría de la gente, entonces la cultura no coincide aun con tus aspiraciones reales.

Las grandes compañías fijan competencias que esperan que sus colaboradores dominen. Estas pueden ir desde aspectos más concretos, como proporcionar retroalimentación constructiva o ser capaz de tomar decisiones.

Los modelos de competencias suelen incluir una amplia gama de rasgos, habilidades, capacidades, conocimientos, conductas y responsabilidades, y esta mezcolanza genera confusion en torno a que representan tales competencias y como usarlas.

Después de un análisis tratando de agrupar lo mejor posible las competencias que forman un buen líder, definí siete que me parece que son lo mínimo necesario para alcanzar el éxito en, literalmente, cualquier puesto de trabajo.

Estas siete categorías no contienen todas las competencias que una persona en una posición de liderazgo debe o puede tener, pero si es muy probable que la mayoría, si no es que todas, son una buena predicción de un alto desempeño.

¿Son estas expectativas realmente aplicables a todo el mundo?

Es posible preguntarse como estas siente competencias puede ser útiles en cualquier puesto de trabajo, desde las funciones del personal de atención al público a las responsabilidades de los altos ejecutivos. Se debe esperar que un operario de fabrica o un conductor de autobus fomente el desarrollo de otras personas, lidere el cambio e inspire a otros? Bien, pues la respuesta es que, en una empresa gestionada de manera óptima, si; todo el mundo debería jugar un papel en el desarrollo de sus colegas, aportando interacciones relevantes e incluso ayudándolos en su formación.

Eso sí, los lideres debe ser los primeros en asumir estas cualidades, ya que su conducta dicta lo que el resto de los colaboradores interpreta como esperable de la empresa.

Pero, alguien que no posee naturalmente talentos en los temas, como un contribuyente individual, ¿cómo puede fomentar el desarrollo de los demás? Y alguien que no tiene especiales dotes en los temas estratégicos, ¿cómo puede pensar de forma critica? Aun más, alguien que no es especialmente hábil en el tema de comunicación, ¿cómo puede comunicar de forma clara?

Está claro que no todo el mundo lo lograra de la misma manera. En funciona de las fortalezas de cada persona, algunas competencias sera más sencillas de conseguir que otras, pero cualquier puede usar sus talentos individuales para satisfacer estas exigencias.

Por ejemplo, un individuo altamente competitivo podrá hacer progresar al personal estableciendo criterios claros de desarrollo, de modo que se pueda definir el concepto de ganador. Por su parte, una persona con harmonía podrá pensar de manera critica detectando y enfatizando lo que la gente tiene en común y aportando su capacidad para la resolución de conflictos.

Cada una de estas siente competencias se corresponde con prácticas eficaces de gestion del desempeño que aumentan el compromiso y producen un alto rendimiento. ¿Como sabes si estas cumpliendo correctamente con estas competencias? Pregúntele a tus compañeros, a tus colaboradores, a los directores, jefes, etc. Estas siete competencias se enfocan en un proceso de desarrollo de 360 grados.

En la fuerza laboral del futuro, todos los colaboradores tendrán que mejorar en cada una de estas siente areas. Está claro que para todo el mundo es positivo construir relaciones interpersonales, contribuir al desarrollo de los demás, liderar el cambio desde su puesto, inspirar a otros, pensar de manera critica, comunicarse de forma clara y asumir ciertas responsabilidades.

Previous
Previous

Nadie necesita un Coach de Liderazgo

Next
Next

¿Tú organización tiene a Darth Vader o a Skywalker?