Matriz de Seguimiento

No todos los colaboradores de una empresa tienen las mismas necesidades y los lideres deben aprender a ajustar su seguimiento acorde a dichas necesidades.

¿Cuántos de nosotros hemos estado en una posición donde ya sea nos gerencian (micro management) aun consiguiendo resultados o nos delegan cuando realmente necesitamos apoyo?

Hacer el seguimiento incorrecto es perjudicial en la relación líder-colaborador, afectando las motivación e incluso la confianza en las habilidades que la persona tenga; en cambio, el seguimiento correcto lo que para es construir una relación de confianza y potenciara los resultados que la organización espera y que el colaborador quiere conseguir.

La gráfica anterior tiene en el eje Y las habilidades de un colaborador (alto a bajo) y en el eje X la motivación que el colaborador tiene en su trabajo (alto a bajo).

Cuadrante 1. Un colaborador con altas habilidades pero una motivación baja. En este cuadrante el líder debe aplicar la estructura de coaching que he compartido anteriormente: apreciar, coaching y evaluar. Aqui debemos asegurar que la persona este al tanto de sus fortalezas y como usarlas puede impactar positivamente; el lider debe utilizar ejemplos de situaciones donde sus habilidades han brillado y como puede repetirlas.

Cuadrante 2. Estos son los top performers! son las personas con altas habilidades y alta motivación en su trabajo. Estos colaboradores desean responsabilidades de un puesto mas arriba para continuar su trayectoria creciente. Aquí los lideres deben tomar la iniciativa de construir su plan de sucesión con ellos, delegando las actividades más tácticas para enfocarse en asuntos mas estratégicos.

Cuadrante 3. Este es el micro-management. Son personas que tienen habilidades básicas y no tienen una motivación hacia las tareas, ya sea por falta de confianza o no han tenido el entrenamiento adecuado. Aqui el lider debe enseñar y asegurar un seguimiento regular de las tareas, procedimientos y resultados, acompañado de sesiones de apreciación y coaching. Ademas, debe proporcionar los recursos para que la persona continue capacitándose. Muchas veces las personas en este cuadrante quieren hacer las cosas bien; el lider debe ser empatico y paciente.

Cuadrante 4. La persona con alta motivación y habilidades bajas. Aquí es una persona que toma la iniciativa y esta buscando mejorar activamente. El líder en estos escenarios debe proporcionar el entrenamiento adecuado y enseñar a hacer las tareas (como en el cuadrante 3) y luego dejar a la persona encontrar su ritmo y forma de trabajar. Estas son las personas que tendrán el movimiento mas rápido hacia el cuadrante 2, ya que las habilidades se aprenden siguiendo una estructura y el apoyo del líder ayudara a corregir detalles.

¿Cuántas personas tienes en cada cuadrante?

Previous
Previous

¿Tú organización tiene a Darth Vader o a Skywalker?